
La primera no podía imaginarme las maravillas que encontraría en él. Ni siquiera yo conocía su existencia.
En realidad se trata de una antigua casa, construida en el año 1.494 por una familia parte del séquito de los Reyes Católicos, mientras estuvieron en Granada, tras la reconquista en 1.492.
Existe alguna información en Internet bastante interesante y que adjunto al final, por lo que no repetiré este tema histórico.
En la Casa de los Pisas hay un museo extraordinario y digno de ser visitado, y bajo mi punto de vista son tres museos en uno:
- EL Museo de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, donde muchas personas han ido entregando donaciones en forma de obras de arte que se pueden admirar y que son de una belleza notable, todas ellas relacionadas con la obra de San Juan de Dios,
- El museo de la Casa de los Pisa, donde se pueden ver usos y costumbres del siglo XVI y por último
- Un auténtico museo dedicado al símbolo de la Granada, de todo tipo de arte y materiales y es a lo que dedico este post.
De la tierra portuguesa
de Montenovo emigrado
al abrigo y al cuidado
de un Mayoral de Oropesa.
Te hizo Dios una promesa
encendiendo en ti la luz.
Ya sobre el campo andaluz
tras la falda de aquel monte
ves Granada y su horizonte.
Granada será tu cruz.
Lo que se ve en el museo aún supera las perspectivas del patio, pero debido a esa "absurda" prohibición de hacer fotos que impera en casi todos los museos, no me ha sido posible representar aquí.
Por tanto, espero que con estas pequeñas anotaciones, inquiete la curiosidad de los lectores y visiten éste museo singular situado en la calle Convalecencia, junto a la Chancillería, en Granada.
Adjunto un par de imágenes que dan una idea de la belleza del patio de la entrada cuando es engalanado para la fiesta de la Cruz, el 3 de Mayo.
Enlaces de interés:
Museo de San Juan de Dios en la Casa de los Pisa.
Casa de los Pisa.
San Juan de Dios.
Biografía.
Ver mapa más grande